Salvia rosmarinus (L.) Schleid.
LamiaceaeEl nombre genérico proviene al parecer de rhops, voz griega que significa arbusto y del latín marinus derivado del griego myrinos, aromático. Antes se creía que provenía de ros, rocío, y marinus, marino, porque es típico de zonas costeras. Se trata de una especie conocida desde antiguo por sus múltiples aplicaciones y propiedades curativas. El romero es una planta aromática, melífera (recuérdese la miel de romero), típica del matorral mediterráneo, por este motivo se usa para revestir y perfumar las calles en ciudades españolas como Sevilla durante la festividad del Corpus Christi. Entre las propiedades medicinales destacan la antiespasmódica o la diurética entre muchas otras. Recuérdese un refrán: de las virtudes del romero se puede hablar un año entero. En 1579 comenzó a aderezarse la vegetación del Jardín de Crucero y así consta que se plantaron matas de romero. Estas labores de jardinería y demás intervenciones habían finalizado hacia 1581 y ello se desprende de una carta que D. Enrique de Guzmán, entonces alcaide del Alcázar, dirigió a su Majestad Felipe II fechada en Córdoba el 8 de noviembre de este año, donde se ordenaba que se arrancaran algunas especies viejas y se plantaran otras nuevas, dato que confirma la presencia del romero en el Alcázar al menos desde esta época. Uso cosmético y medicinal. Planta aromática.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbusto.png)
![](/static/img/morfo/habitos_ovoidal.png)
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_simple.png)
![](/static/img/morfo/lamina_acicular.png)
![](/static/img/morfo/lamina_lineal.png)
![](/static/img/morfo/dispo_hoja_opuesta.png)
![](/static/img/morfo/margen_entero.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_cuneada.png)
![](/static/img/morfo/apice_obtuso.png)
![](/static/img/morfo/apice_agudo.png)
![](/static/img/morfo/caducidad_perenne.png)